¿Qué significa el aumento de la demanda energética en Colombia?

Por su parte, los sectores de la minería, industria y financiero presentaron las mayores variaciones favorables con 10,7 %, 0,1 % y 0,1 %, respectivamente. De otro lado, en términos regionales Chocó Sur y Guaviare presentaron las mayores variaciones favorables por 2,4 %, 1,1 % y 0,4 %.

Pero ¿qué significa esto para el país? Empecemos por el principio:

¿Qué es la demanda de energía?

La demanda de energía es el término utilizado para describir el consumo de energía por parte de la actividad humana. Impulsa todo el sistema energético e influye en la cantidad total de energía utilizada; la ubicación y los tipos de combustible utilizados en el sistema de suministro de energía; y las características de las tecnologías de uso final que consumen energía.

Cuando hablamos de demanda energética, nos referimos a todos los usos de la energía: electricidad. 

Nuestro sistema energético se encuentra en un período de cambios masivos. Para responder a la amenaza del cambio climático, necesitaremos eliminar los combustibles fósiles. La eficiencia energética ha incrementado y la demanda en Colombia ha aumentado significativamente en la última década, pero esta tendencia debe continuar. y reforzado.

La mejora de la eficiencia energética no será suficiente

Aunque crítica, la mejora de la eficiencia energética no será suficiente; también tendremos que alejarnos de los combustibles fósiles. En generación eléctrica, las tendencias actuales son positivas. 


Los costos de la energía eólica y solar están cayendo rápidamente, por lo tanto, es probable que en el futuro cercano haya una mayor proporción de energías renovables en la generación de electricidad, lo que permitirá alejarnos de los combustibles fósiles contaminantes como el carbón. 

Sin embargo, incluir grandes cantidades de energías renovables en el suministro de electricidad no es tan sencillo. El suministro y la demanda de electricidad tienen que estar constantemente equilibrados y la energía solar y eólica son fuentes variables, lo que dificulta lograr este equilibrio.

¿Qué significa para Colombia?

Según el portal Valora Analitik “discriminado por tipo de consumidor, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento de 1,91 %; por su parte el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) aumentó 13,48 %, con respecto al mismo mes del año anterior”.

Así funciona el mercado regulado y el no regulado


Esto demuestra que la reactivación económica es una realidad. De los sectores que han tenido un mayor consumo, el sector industrial, el agro y sectores de comercio continúan apalancando esa demanda.

El consumo de energía per cápita es un indicador fiable del nivel de desarrollo económico de un país.

Los sectores manufacturero y de servicios bien desarrollados, la buena provisión de transporte y los movimientos de bienes y personas para el trabajo y el ocio tienen una alta demanda de energía.

Cumplimiento CREG 080 del 2019

Acceso a la prestación del servicio de energía eléctrica a los usuarios

Cambio de comercializador

Declaración de cumplimiento de reglas de comportamiento

Descargala YA!